Saltear al contenido principal
Impacto Del ESRS

El impacto del ESRS en las empresas europeas

El impacto del ESRS (Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad) en las organizaciones que cotizan en alguno de los mercados de valores de Europa es evidente en diferentes áreas. Tiene como resultado el inicio de procesos de colaboración y gestión de riesgos que, al final, implican beneficios a las personas, al medio ambiente y a la sociedad en general.

Empresas de todos los tamaños, industrias y sectores encuentran en ESRS un marco uniforme para la divulgación de diferentes estándares de información no financiera sobre sus esfuerzos en tres áreas de gestión específicas: medio ambiente, social y gobernanza.

El impacto del ESRS en las empresas europeas se percibe cada año en un mayor número de organizaciones. Algunas porque entran en el rango de organizaciones obligadas a presentar informes. Otras porque deciden que la presentación representa una interesante oportunidad como estrategia comercial.

Leer más
Certificación De Sostenibilidad

Certificación de Sostenibilidad ESG Verified: qué requisitos debe cumplir la organización

La Certificación de Sostenibilidad es la respuesta a una necesidad urgente expresada por los consumidores: disponer de un sello sostenible que distinga aquellos productos, bienes y servicios que tienen un impacto positivo en el medio ambiente, en la sociedad y que adoptan prácticas de gobernanza transparentes y éticas.

La Certificación de Sostenibilidad ESG Verified es una de las más aceptadas por empresarios y consumidores. Las organizaciones lo entienden así y encuentran en este sello una opción que responde a las exigencias del mercado planteadas por consumidores, inversores y organismos reguladores.

Leer más
Sellos Sostenibles

Sellos sostenibles: qué criterios seguir para elegir el adecuado

Los sellos sostenibles se suman a los estándares de presentación de Informes ESG en la lista de opciones que encuentran las organizaciones de todo tipo para demostrar los resultados de su gestión de sostenibilidad.

Las empresas necesitan mostrar que trabajan para minimizar su impacto ambiental, garantizar los derechos de las personas y asegurar la transparencia y la ética en sus decisiones corporativas. Lo exigen los inversores, los reguladores, la comunidad y, en especial, los consumidores. Por eso son tan importantes los sellos de sostenibilidad.

Leer más
Sello De Sostenibilidad

Sello de Sostenibilidad: pasos para conseguir la certificación

El proceso para obtener el Sello de Sostenibilidad necesita un sólido sistema de gestión de informes interno. Los informes de sostenibilidad reflejan el impacto financiero, ambiental y social de la operación de una empresa.

Así, la organización puede divulgar datos e indicadores de su gestión de sostenibilidad, evitando riesgos de cumplimiento o de presentación de información errónea. Esto es especialmente relevante el proceso para obtener el Sello de Sostenibilidad.

Leer más
Sello De Sostenibilidad ESG Verified

Sello de Sostenibilidad ESG Verified: qué es y cuál es su propósito e impacto

El Sello de Sostenibilidad ESG Verified es una certificación que ayuda a las empresas a implementar de forma gradual las mejores prácticas de sostenibilidad y a alinearlas con su estrategia de negocio. Es también una herramienta valiosa para comprender riesgos y para transmitir cultura de sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor.

A diferencia de otro tipo de certificaciones, el Sello de Sostenibilidad ESG Verified se entrega a un producto, no a la marca o a la empresa, aunque sea esta última la más beneficiada con la distinción.

En los últimos años, la etiqueta ha adquirido reconocimiento, en parte debido al riguroso proceso de evaluación que necesitan pasar los productos aspirantes a obtener el sello.

Las organizaciones que adhieren el Sello de Sostenibilidad ESG Verified en sus productos demuestran que trabajan para alcanzar objetivos globales de sostenibilidad, mejorando la percepción entre sus consumidores, con los innegables beneficios comerciales que ello implica.

Leer más
Evaluaciones De Materialidad

Evaluaciones de materialidad: por qué son importantes en la estrategia de sostenibilidad corporativa

Las evaluaciones de materialidad desempeñan un rol de alta relevancia en la estrategia de sostenibilidad corporativa de cualquier organización. Son fundamentales para priorizar objetivos estratégicos dentro de las políticas ESG.

En el marco de la Unión Europea, además, la directiva CSRD propone una evolución en cuanto a las evaluaciones de materialidad al incorporar el concepto de “doble materialidad” y extender la evaluación a la cadena de valor.

Esto permite a la organización comprender la importancia real de ciertas cuestiones e identificar problemas de los que no es directamente responsable, pero sobre los que puede actuar al enfocar acciones para solucionarlos en algún punto de la cadena de valor.

Leer más
Software ESG

Software ESG: 5 razones por las que tu empresa debería invertir en este tipo de herramientas

El software ESG es ya una herramienta tecnológica de uso común en un alto número de organizaciones de todos los tamaños. Las ventajas de los sistemas estandarizados para gestionar criterios ESG están llevando a que muchas organizaciones que no los emplean aún se planteen hacerlo en un futuro próximo.

La importancia que los consumidores, los gobiernos y la sociedad en general conceden a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza justifican la decisión de implementar un software ESG. Tal es la relevancia que tiene la sostenibilidad en el mundo corporativo actual, que la implementación de estas soluciones se considera una decisión estratégica y esencial para garantizar la competitividad.

Leer más
Reporting ESG

Reporting ESG: consejos clave para la presentación de informes ESG

Reporting ESG es un anglicismo utilizado con frecuencia para hacer referencia a la obligación o la necesidad que tienen las organizaciones de presentar información no financiera sobre su trabajo para disminuir el impacto ambiental, proteger los derechos de las personas y aplicar las mejores prácticas de gobernanza.

De hecho, Reporting ESG aparece en la agenda de los directivos de las organizaciones que operan en Europa. Sucede porque los inversores, los organismos reguladores, los consumidores, los empleados y la sociedad exigen a las empresas que divulguen sus iniciativas para cuidar el medio ambiente, respetar los derechos humanos y administrar sus negocios con ética y transparencia.

Un número importante de organizaciones de la UE presentan ya informes ESG. Muchas más, alrededor de 50.000, lo harán antes de finalizar 2028, puesto que la directiva CSRD así lo exigirá. Pero más importante que el número de organizaciones involucradas en Reporting ESG es su tamaño: en esa fecha, la mayoría de las PYMEs que operan en Europa tendrán que presentar este tipo de informes.

Leer más
Sostenibilidad Para Pymes

Sostenibilidad para Pymes: acciones útiles que se pueden llevar a cabo

La directiva CSRD plantea, en la última fase de su entrada en vigor, la obligación de presentar informes de sostenibilidad para Pymes que coticen en el mercado bursátil. Lejos de considerar esto como una obligación de cumplimiento abrumadora, para un buen número de pequeñas y medianas puede representar una oportunidad.

Algunas organizaciones en este segmento ya presentan informes de sostenibilidad de forma voluntaria. Lo hacen como una forma de destacar ante la mirada de los inversionistas, pero también para transmitir una imagen de confianza y compromiso a sus clientes.

La sostenibilidad para Pymes, además de los naturales beneficios ambientales y sociales, ayuda a estas organizaciones a ahorrar dinero, mejorar su reputación y, con ello, mejorar su competitividad.

Leer más
Directiva CSRD

Directiva CSRD: está tu organización preparada para la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa

La Directiva CSRD, sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa, modifica la NFRD sobre presentación de informes no financieros. La modificación tiene dos efectos inmediatos: incremento de las obligaciones de divulgación y aumento del número de empresas obligadas a presentar informes de sostenibilidad.

La aplicación de la NFRD afecta a más de 11.000 organizaciones en la UE o que tienen negocios con países pertenecientes a esta. La Directiva CSRD tendrá alcance sobre cerca de 50.000 organizaciones. De hecho, en una etapa final, en 2028, un número considerable de PYMEs tendrán que presentar informes de sostenibilidad de acuerdo con lo exigido por la directiva.

El aumento en el número de organizaciones obligadas a ello es la principal razón para empezar a planificar procesos que garanticen el cumplimiento con la Directiva CSRD. Las organizaciones que ya cumplen con NFRD deben revisar qué cambia con la nueva norma. Mientras, aquellas otras que acaban de iniciar su experiencia con la presentación de informes de sostenibilidad corporativa, necesitan saber qué requiere la Directiva CSRD.

Leer más
Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?