Análisis del ciclo de vida: guía sobre prácticas de desarrollo sostenible
El concepto de Consumidor a Consumidor y el análisis del ciclo de vida (C2C y LCA, respectivamente, por sus iniciales en inglés) son la base de los modelos de economía circular que de forma masiva se han acogido en todo el mundo como herramientas útiles en la implementación de acciones corporativas de sostenibilidad en la producción y crecimiento.
El análisis del ciclo de vida de un producto permite prever en qué momento una parte o un componente debe desecharse de forma definitiva. Y también permite determinar qué materiales pueden reintegrarse al ciclo de producción, con los beneficios implícitos: disminución de costes, ahorro de energía, mejora de los indicadores de sostenibilidad, mayor valor de la marca, etc.
El análisis del ciclo de vida forma parte esencial, a la par con el concepto C2C, de los sistemas productivos de organizaciones multinacionales de gran tamaño. Un número importante de ellas emprenden este camino en busca de mejores indicadores de sostenibilidad y terminan adoptando el análisis del ciclo de vida y el concepto C2C como decisión estratégica que tiene un impacto muy atractivo en la rentabilidad.