Saltear al contenido principal
Desarrollo Sostenible

La importancia del desarrollo sostenible: por qué se debe seguir impulsando

El desarrollo sostenible está sobre la mesa de debate desde el momento en el que se inicia este milenio. No significa que antes no existiera la preocupación por cuidar el planeta, los derechos sociales o las buenas prácticas de gobierno. Pero conceptos como sostenibilidad, desarrollo sostenible o criterios ESG despuntan en las últimas décadas.

El desarrollo sostenible es la respuesta a las múltiples llamadas de atención para evitar la degradación del medio ambiente, por una parte, y a la necesidad de crear fuentes de trabajo y de ingresos igualitarios que promuevan el crecimiento y el bienestar de las personas, por otra.

Podría dar la impresión de que satisfacer ambas cuestiones crea un conflicto porque los intereses de la industria se contraponen a las expectativas de los ambientalistas. Pero no tiene que ser necesariamente así. Es ahí donde aparece un concepto que logra integrar de forma armónica intereses en apariencia opuestos: el desarrollo sostenible.

Leer más
Auditoría ESG

Auditoría ESG: guía para auditar el riesgo y la presentación de informes

La auditoría ESG comprueba el éxito de la gestión de una organización para lograr objetivos ambientales, sociales y de gobernanza. Siguiendo el hilo de esta proposición, tener éxito en la estrategia ESG y poder demostrarlo es un factor esencial en la toma de decisiones de los inversionistas.

Los inversores comparten una visión común, además de la que les es natural: las empresas que se esfuerzan para alcanzar objetivos ESG ofrecen un mejor retorno de la inversión. Ahí está una de las razones por las que la auditoría ESG se convierte en un asunto imperativo y estratégico para una organización en el siglo XXI.

Leer más
Responsabilidad Social Corporativa

Cómo la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) genera un impacto positivo en los negocios

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el lazo que construye relaciones colaborativas y cercanas entre una organización y sus empleados, su comunidad, sus consumidores e incluso otras organizaciones. Lo hace a través de acciones de sostenibilidad, sociales, éticas y económicas.

La calidad y el precio no son los únicos factores que determinan la preferencia de los consumidores por un producto o por el trabajo de una empresa. Los empleados se comportan de forma similar, ya no buscan los altos salarios o el renombre internacional de grandes corporaciones, sino que prefieren a organizaciones que se esfuerzan por generar cambios positivos en la comunidad.

Leer más
Informes ESG Y De Sostenibilidad

Informes ESG y de Sostenibilidad: 7 formas en las que la inacción podría costarle caro a tu empresa

Los informes ESG y de Sostenibilidad dejan de ser una opción para convertirse en una necesidad y, para algunas organizaciones, una obligación. La entrada en vigor de la directiva CSRD ha marcado una nueva era para este tipo de informes.

La mencionada directiva establece un cronograma escalonado que obligará incluso a pequeñas y medianas empresas a presentar informes de sostenibilidad en 2029. De esta forma, se espera que algo más del 80% de las organizaciones de la Unión Europea tengan que cumplir con la obligación.

Leer más
COP 29

COP 29 Baku, Azerbaijan: en solidaridad por un mundo verde

COP 29

La COP 29, que se celebrará en Baku, Azerbaijan, es un evento fundamental para continuar con la lucha global contra el cambio climático. Este encuentro, conocido como la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas, congrega a líderes mundiales, expertos en medio ambiente y actores clave del sector privado y público con el objetivo de definir y consolidar nuevas estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y cumplir con los compromisos internacionales establecidos en el Acuerdo de París.

Leer más
Descarbonización

¿Qué es la descarbonización? ¿Cómo reducir la huella de carbono?

Los proyectos de descarbonización ayudan a las organizaciones a cumplir objetivos ESG. Con ligeras variaciones semánticas, la compensación de carbono, la neutralidad de carbono o la disminución de la huella de carbono cumplen una misma función, además de la que es natural y evidente.

La descarbonización es una de las formas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Es un esfuerzo para disminuir el calentamiento global y alcanzar los objetivos propuestos el Acuerdo de París, entre otros escenarios pensados para concienciar a las naciones sobre la importancia de trabajar para cuidar el planeta.

Leer más
COP16 Colombia

COP16 Colombia: Paz con la naturaleza

COP16 Colombia

La COP16 Colombia (Conferencia de las Partes) es un evento clave en la agenda global de cambio climático, y en su edición en Colombia, se centrará en la necesidad de alcanzar una paz con la naturaleza. Este concepto promueve un enfoque de sostenibilidad que abarca la conservación de los recursos naturales, la restauración de ecosistemas degradados y la implementación de políticas ambientales que prioricen tanto el desarrollo económico como la protección del medio ambiente.

Leer más
Debida Diligencia De CSRD

Obligaciones de debida diligencia de CSRD: ¿Cómo cumplirlas?

La debida diligencia de CSRD modifica los requisitos para la presentación de informes ESG según la Directiva CSRD, instando a las organizaciones a identificar y gestionar riesgos y oportunidades de sostenibilidad en todos los eslabones de la cadena de valor.

La directiva CSRD de la Unión Europea hace que las organizaciones aborden la debida diligencia con un enfoque holístico e integral. La debida diligencia de CSRD, entiende la cadena de valor como una sola organización, en la que cada empresa se convierte en un área o un departamento de una mayor.

Este enfoque de debida diligencia de CSRD ha encontrado algunas dificultades en lo relacionado con la comprensión, implementación y cumplimiento de las organizaciones sujetas a ella.

Leer más
Marcos Y Estándares ESG

¿Por qué son importantes los marcos y estándares ESG para las empresas y los inversores?

Los marcos y estándares ESG han demostrado que pueden marcar la diferencia entre las organizaciones que lideran su sector y las que siempre van a la zaga. La introducción del concepto de informes ESG, y de forma posterior de los marcos y estándares ESG, adquiere mayor relevancia en la misma medida en la que se acentúan los efectos del cambio climático y el mundo entiende que una buena parte de la responsabilidad está en las empresas.

Pero ESG no está solo en la agenda de las corporaciones. Los empleados, los reguladores, los consumidores y las personas en general se preocupan por la forma en que las empresas, sobre todo las que fabrican los bienes que consumen, cuidan el planeta, tratan a sus empleados e interactúan con sus competidores, con sus reguladores y con los estados.

En un panorama tan complejo, el valor de las inversiones para revertir el cambio climático es colosal. Uno de los objetivos para la aparición de los marcos y estándares ESG es, precisamente, contar con instrumentos eficaces que permitan canalizar las inversiones hacia proyectos que demuestran ser sostenibles, lo comprueban, lo divulgan y admiten que se auditen.

Leer más
Sello De Sostenibilidad ESG

Sello de sostenibilidad ESG: beneficios para empresas e inversores

El sello de sostenibilidad ESG aporta beneficios transformadores para las organizaciones y para los inversores. De hecho, los criterios ESG desempeñan un rol cada día más importante en la toma de las decisiones de los consumidores, los reguladores y las empresas del sector financiero.

El sello de sostenibilidad ESG demuestra que una organización opera de forma responsable con el planeta, pero también que adopta las mejores prácticas éticas, a la vez que se preocupa por sus trabajadores y su comunidad. Con el sello de sostenibilidad ESG todos ganan: empresas, inversores, organizaciones ambientalistas, etc.

Leer más
Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?