Saltear al contenido principal
Estándares De Doble Materialidad

Cómo implementar estándares de doble materialidad para la presentación de informes CSRD

Las organizaciones necesitan desarrollar e implementar estándares de doble materialidad, entre otras razones, para alcanzar el cumplimiento con la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD).

La evaluación de doble materialidad es una tarea obligatoria para la presentación de informes de sostenibilidad corporativa que cumplan con los requisitos de la Directiva. Este enfoque ayuda a las organizaciones a entender el impacto de sus operaciones sobre los criterios ESG, pero también el impacto financiero que representa para la empresa el esfuerzo por mejorar los indicadores de sostenibilidad.

En este contexto, los estándares de doble materialidad serán un elemento determinante en la gestión de sostenibilidad, en especial para las organizaciones que desde el inicio de 2024 entran en el círculo de cumplimiento de la Directiva CSRD.

Leer más
Inversión Sostenible

El impacto real de la inversión sostenible: beneficios financieros, corporativos y sociales

La inversión sostenible plantea por sí misma la posibilidad de que las empresas obtengan un beneficio financiero como recompensa por los recursos que destinan a mejorar sus indicadores de sostenibilidad empresarial.

Sin embargo, en el momento de poner en marcha un proyecto de inversión sostenible, aparece lo que puede parecer un dilema: aumentar la inversión en sostenibilidad o anteponer la rentabilidad del negocio. La mejor forma de resolverlo es entender que la sostenibilidad entrega dividendos que van más allá del retorno de una inversión.

La inversión en sostenibilidad ofrece beneficios financieros, pero también reputacionales, sociales y corporativos. Pero hay que tener en cuenta que la identificación y comprensión de los beneficios tangibles que entrega la inversión sostenible requiere hacer uso de métricas ESG, indicadores y herramientas diferentes.

Leer más
Estándares ESRS

Estándares ESRS: 5 pasos para preparar el cumplimiento de la CSRD

Los estándares ESRS, es decir, las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad, son los marcos habilitados para la presentación de informes sobre la gestión de la sostenibilidad de las empresas de la UE desde el año 2024.

La entrada en vigor de la Directiva sobre Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD), estandariza la forma en que las empresas pueden implementar los 12 primeros estándares ESRS. De esta forma, se mejora la transparencia y la comparabilidad de la información presentada por las empresas europeas.

Leer más
Normativas ESG

Todas las normativas ESG y de información no financiera de 2025 en la UE

Las normativas ESG en todo el planeta se cuentan ya por miles. Es el reflejo del interés que tienen las empresas, los reguladores, los estados, los consumidores, los inversionistas y la sociedad en general en la implementación de criterios ESG en las operaciones de todo tipo de industrias.

Las normativas ESG entran en la lista de verificación de cualquier profesional de cumplimiento corporativo, y lo hacen en posición de privilegio. Es importante resaltar, no obstante, que el camino que sigue en el mundo es el que ha trazado la Unión Europea, que se ha situado a la vanguardia a la hora de impulsar regulaciones y marcos de referencia para la presentación de información no financiera.

Leer más
Emisiones De Alcance 3

7 estrategias para reducir las emisiones de Alcance 3 de tu compañía

Según la organización Carbon Disclosure Project (CDP), cuyo objetivo es contribuir en la lucha contra el cambio climático, algo más del 75 % de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son emisiones de Alcance 3. Esta cifra indica que este tipo de emisiones son el mayor desafío que encuentran las empresas que trabajan en la descarbonización de su operación o en la neutralidad de carbono.

Reducir las emisiones de Alcance 3 representa un verdadero reto para las empresas, debido a la diversidad de las fuentes y a la falta de control sobre las organizaciones que las producen. Es necesario recordar que las emisiones de Alcance 3 son las que se producen en la cadena de valor, en línea ascendente o descendente.

Leer más
ESRS E1

ESRS E1: la piedra angular de la rendición de cuentas corporativa frente al cambio climático

ESRS E1 es un estándar que facilita a las organizaciones divulgar información relevante sobre sus impactos, sus riesgos y las oportunidades que encuentran por causa del cambio climático y como resultado de los esfuerzos que hacen para eliminar o reducir la huella de carbono

Las empresas están obligadas a informar con transparencia sobre el resultado de sus impactos y sus acciones climáticas. Emisiones de gases de efecto invernadero, así como el trabajo que hacen las organizaciones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea, forman parte de las divulgaciones que esperan los inversores, los consumidores y, ahora también, los reguladores.

El Pacto Verde Europeo y la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) son dos ejemplos de regulaciones, en las que la participación de ESRS E1 resulta especialmente relevante en el propósito de informar sobre las acciones climáticas de las empresas.

Leer más
Propuesta Ómnibus

Propuesta Ómnibus: la UE simplifica las normas de sostenibilidad

La Comisión Europea ha diseñado un paquete de medidas para la simplificación administrativa. La Propuesta Ómnibus afecta a las normas sobre sostenibilidad: la Directiva sobre la Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD), la Taxonomía de la UE y la Directiva sobre la Debida Diligencia de Sostenibilidad (CSDDD).

El espíritu de la Propuesta Ómnibus es simplificar los requisitos, disminuir la amplitud de la información que las organizaciones necesitan reportar en sus informes de sostenibilidad y favorecer con ello la competitividad de las empresas.

La Propuesta Ómnibus ahora debe seguir el trámite legislativo. Las propuestas legislativas se presentarán al Parlamento Europeo y al Consejo para su consideración y aprobación.

Leer más
Métricas ESG

Principales métricas ESG: qué medir para avanzar en sostenibilidad y transparencia

Las organizaciones utilizan métricas ESG para establecer una línea de avance en el logro de objetivos de sostenibilidad. Avances que se reflejan en los informes ESG, que ahora son obligatorios en un buen número de países del mundo, especialmente en los de la Unión Europea.

La presentación de informes de sostenibilidad permite a las empresas entregar información confiable y transparente sobre la forma en la que su trabajo de sostenibilidad impacta en el medio ambiente, las personas y en su forma de hacer negocios. También reflejan cómo se ven afectadas las finanzas de la organización a causa de la implementación de estrategias para mejorar sus indicadores de desempeño ambiental.

Los informes de sostenibilidad serán tan útiles como la calidad y la relevancia de las métricas ESG elegidas para medir el avance, que serán diferentes según la actividad de la organización. Aun así, hay elementos recurrentes que deben medir todas las empresas.

Leer más
ISO IWA 48

ISO IWA 48: la guía para la gestión ESG en las organizaciones

ISO IWA 48 se publicó en 2024. Se trata de un marco internacional que ayuda a las organizaciones a integrar los criterios ESG en su cultura organizacional y en sus sistemas de gestión ISO. Para ello, incluye todo un conjunto de principios y directrices.

Las organizaciones modernas necesitan alcanzar indicadores financieros satisfactorios, sin olvidar la importancia de un equilibrio natural con esas guías de sostenibilidad generalmente aceptadas: medio ambiente, social y gobernanza.

ISO IWA 48 responde a la clara necesidad de un estándar que permita a las empresas integrar los criterios ESG en la estructura administrativa y productiva de la empresa, en coherencia con sus diferentes sistemas de gestión.

Leer más
Estándares GRI

¿Cómo funcionan los estándares GRI? Requerimientos y conceptos principales

La Iniciativa de Reporte Global es la responsable del diseño de los estándares GRI. Esta organización sin ánimo de lucro trabaja para facilitar a las empresas de todo el mundo la presentación de informes de sostenibilidad por medio de la estandarización.

Entre los objetivos que se han propuesto para la introducción de los estándares GRI en el mundo corporativo está el de mejorar la comprensión sobre la importancia de divulgar el impacto de las operaciones de las empresas en los temas ambientales, sociales y de gobernanza.

Se trata de obtener información valiosa sobre la forma en que las empresas pueden contribuir a mitigar el calentamiento global, trabajar para asegurar los derechos humanos y luchar contra la corrupción, entre otros temas relacionados con los criterios ESG.

Leer más
Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?