
Propuesta Ómnibus: la UE simplifica las normas de sostenibilidad
La Comisión Europea ha diseñado un paquete de medidas para la simplificación administrativa. La Propuesta Ómnibus afecta a las normas sobre sostenibilidad: la Directiva sobre la Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD), la Taxonomía de la UE y la Directiva sobre la Debida Diligencia de Sostenibilidad (CSDDD).
El espíritu de la Propuesta Ómnibus es simplificar los requisitos, disminuir la amplitud de la información que las organizaciones necesitan reportar en sus informes de sostenibilidad y favorecer con ello la competitividad de las empresas.
La Propuesta Ómnibus ahora debe seguir el trámite legislativo. Las propuestas legislativas se presentarán al Parlamento Europeo y al Consejo para su consideración y aprobación.
Cuál es la justificación para la presentación de la Propuesta Ómnibus
La Directiva CSRD representa, sin duda, un hito en la historia de la presentación de informes de sostenibilidad corporativa. Moderniza la forma en que las empresas pueden presentar su información no financiera, pero también amplia el número de organizaciones obligadas, dejando fuera solo a las microempresas o a las PYMEs que no cotizan en Bolsa en la Unión Europea.
CSRD busca aportar mayor visibilidad a las partes interesadas, atendiendo los desafíos que representan fenómenos de alcance global como:
- Interrupción de las cadenas de suministro por causa de fenómenos climáticos, conmociones sociales o políticas, emergencias sanitarias o ausencia de resiliencia ante el impacto de eventos disruptivos.
- Incremento generalizado de los costes de la energía en todo el planeta debido a las inversiones en adaptabilidad o a la sustitución de fuentes no renovables.
- Tendencia hacia la conformación de cadenas locales en las que se prescinda de la dependencia de operaciones en el exterior, debido a la falta de control sobre aspectos que tienen impacto sobre los indicadores ESG.
Los objetivos son encomiables: aumentar la transparencia y mejorar la comparabilidad y trazabilidad. Sin embargo, el alto nivel de detalle que exigen los requisitos de CSRD, la exigencia que plantean y la obligación de verificación de la información por parte de terceros independientes han sido percibidos por representantes de organizaciones obligadas y analistas como posibles obstáculos al cumplimiento de la regulación.
La complejidad que plantean los problemas mencionados hace de la presentación de informes de sostenibilidad una actividad compleja. Es esta la principal motivación para el impulso de las modificaciones planteadas en la Propuesta Ómnibus de la UE.
Cambios que introduciría la Propuesta Ómnibus de la UE
Las sugerencias de enmienda planteadas en la Propuesta Ómnibus se centran en tres aspectos de CSRD y de CSDDD que pueden ser revisados después de que se apruebe la medida:
1. Umbrales
La solicitud es para aumentar el umbral de empleados de las organizaciones obligadas de 250 a 1000, lo cual liberaría de la obligación muchas pequeñas y medianas empresas. Por otra parte, las organizaciones que se encuentren muy cerca al nuevo umbral podrán solicitar una prórroga en el plazo para el cumplimiento.
2. Alcance
Sobre los requisitos de la Directiva CSDDD, la Propuesta Ómnibus sugiere limitar la debida diligencia ESG a los proveedores inmediatos de primera línea. Con respecto a las obligaciones de evaluación, que según la regulación deben ser anuales, la propuesta pide una modificación para exigirlas con periodicidad de cinco años.
Se justifica la solicitud argumentando que la extensión de tiempo permitirá a las empresas establecer canales de comunicación y de recopilación de datos con sus proveedores relevantes.
3. Cronograma de implementación
La Propuesta Ómnibus plantea un aplazamiento hasta el año 2028 para que las empresas obligadas en el segundo y tercer año (2026 y 2027) cumplan con las solicitudes de CSRD. Para las disposiciones de CSDDD, la propuesta pide una ampliación del plazo hasta la mitad del año 2028.
El objetivo es proporcionar mayor tiempo a las empresas para adaptar su operación a las nuevas regulaciones, pero también incorporar los recursos tecnológicos necesarios para automatizar la recopilación de información y la generación de informes de sostenibilidad.
Qué se mantiene en la Directiva CSRD
Aún con las sugerencias de la Propuesta Ómnibus, las empresas necesitan cumplir con los requisitos de CSRD. Es relevante mencionar que, en algunos países de la Unión Europea, los requisitos de la Directiva ya han sido transpuestos a las respectivas legislaciones locales. En otros, este proceso tiene un avance notable.
En cualquier caso, mientras la Propuesta Ómnibus no sea discutida y aprobada, es importante tener claro lo que hay cuestiones en las que no habrá modificaciones:
- Alcance de CSRD: la solicitud de la Directiva para informar sobre las cuestiones ESG se mantiene.
- Materialidad: CSRD solicita a las empresas realizar evaluaciones de materialidad para identificar sus aspectos de sostenibilidad relevantes. Es un aspecto que se mantiene.
- Integración de los informes con la información contable y financiera: las empresas seguirán estando obligadas a presentar una visión integral y holística en sus informes contables y financieros en los que se incorporará la información de sostenibilidad.
- Partes interesadas: colaborar con las partes interesadas y tener en cuenta sus comentarios y sus perspectivas al momento de desarrollar estrategias de sostenibilidad, sigue siendo una obligación de CSRD.
Qué necesitan hacer las organizaciones para adaptarse a la Propuesta Ómnibus de la UE
Las modificaciones solicitadas tienen un impacto inmediato sobre la forma en que las empresas divulgan sus indicadores de sostenibilidad, pero también sobre la manera como interactúan con sus proveedores directos y su cadena de valor en general. La primera acción lógica es entablar una comunicación inmediata con las partes interesadas para conocer y comprender las solicitudes y su impacto.
Las organizaciones en países en donde ya se han transpuesto las directivas afectadas a las legislaciones locales necesitan entender que, aún con la aprobación de la Propuesta Ómnibus, necesitan cumplir con lo legislado. Las organizaciones de esos países tendrán que esperar a que sus parlamentos o cuerpos legislativos apliquen las modificaciones que seguramente aprobará la Comisión Europea.
Finalmente, es importante que las empresas, con directivas transpuestas o no, continúen con su trabajo para el cumplimiento de los requisitos que no cambiarán con la aprobación de la Propuesta Ómnibus. Esto implica mantener el foco sobre la contabilidad del carbono, la evaluación de materialidad y la evaluación de doble materialidad, cuando esto es lo procedente.
Qué esperar a medio y largo plazo con la presentación de la Propuesta Ómnibus
Aunque no es un escenario recomendable, cabe esperar que un buen número de organizaciones pausen sus acciones para el cumplimiento de CSRD y CSDDD. Las empresas que lo hagan dejarán de aprovechar los beneficios que implica la reducción de costes y perderán el terreno avanzado en la preparación para el cumplimiento.
Hay una realidad que no se puede ocultar: con modificaciones o no, los informes de sostenibilidad no van a desaparecer. De hecho, si se analizan las modificaciones de la propuesta, se trata de aplazamientos más que de eliminación, de ahí la importancia de seguir avanzando en la aplicación de las Directivas.
También es necesario considerar que un buen número de países ya ha transpuesto las Directivas a sus legislaciones. En estos casos, para cuando culmine el proceso con respecto a las modificaciones de la Propuesta Ómnibus, es probable que ya se haya dado alcance a los términos de ampliación propuestos.
Plataforma Tecnológica ESG
La Plataforma Tecnológica ESG es un desarrollo que ayuda a las organizaciones a crear y desarrollar procesos automatizados de Debida Diligencia, y, por supuesto, a generar informes de sostenibilidad de acuerdo con las exigencias de CSRD y CSDDD.
La plataforma tiene una estructura formada por aplicaciones que se interrelacionan entre sí. Este diseño permite flexibilidad para adaptarse a las necesidades de organizaciones de características muy diferentes. Si quieres conocer más sobre cómo la plataforma puede ayudar a tu organización, solo tienes que solicitar aquí más información.