Saltear al contenido principal
Directiva Ómnibus

Directiva Ómnibus: qué cambia en la CSRD, Taxonomía y CSDDD y cómo prepararse para 2026

La Unión Europea está redefiniendo el panorama normativo de sostenibilidad empresarial. El 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea daba luz verde a la Directiva Ómnibus, que marcará un punto de inflexión en los requisitos de reporting ESG. Su objetivo: simplificar las obligaciones de información de las organizaciones.

La Directiva Ómnibus busca corregir los efectos adversos de la sobrerregulación y reducir la carga administrativa, especialmente para pymes, aunque también tendrá efecto en grandes corporaciones. Para las empresas, esto significa nuevas oportunidades de eficiencia, pero también la necesidad de una adaptación inmediata.

Directiva Ómnibus: nuevo alcance y umbrales

La Directiva Ómnibus afecta directamente a varias normas europeas aprobadas en el marco del Pacto Verde, modificando su alcance, el tipo de organizaciones obligadas y los calendarios de aplicación.

Ajustes en la CSRD: simplificación con impacto directo

La propuesta redefine completamente qué empresas deben cumplir con los requisitos de presentación de informes de sostenibilidad. Los cambios son significativos para reducir la carga empresarial sin comprometer los objetivos de transparencia. Los umbrales actualizados para empresas obligadas son los siguientes:

  • Número de empleados: pasan de 500 a 1000.
  • Facturación: mantiene los 50 millones de euros.
  • Balance general: conserva los 25 millones de euros.

Esta modificación reduce aproximadamente un 80% las empresas obligadas a presentar informes de sostenibilidad. Las organizaciones que ya iniciaron su proceso de adaptación a la CSRD mantendrán sus obligaciones, pero con requisitos simplificados.

Otros ajustes introducidos por la Directiva Ómnibus son los siguientes:

  • Reducción de puntos de datos ESRS: las normas europeas ESRS experimentan una simplificación importante. La propuesta elimina hasta el 50% de los puntos de datos requeridos, priorizando la información más relevante y material.
  • Flexibilización de la cadena de valor: las empresas obligadas solo podrán solicitar información a proveedores que cumplan estándares voluntarios de sostenibilidad.
  • Auditoría con seguridad limitada: la auditoría de informes mantiene su carácter obligatorio, pero se elimina la transición hacia “seguridad razonable”.
  • Impacto en pequeñas y medianas empresas: la propuesta introduce el estándar VSME, para que pymes y microempresas no obligadas puedan informar de forma voluntaria y se familiaricen con los requisitos ESG sin impactos operativos inmediatos.

Impacto en la Taxonomía de la UE

La Directiva Ómnibus implica que el Reglamento de Taxonomía de la UE restringe su aplicación a empresas obligadas por CRSD con facturación superior a 450 millones de euros. Esta decisión reconoce la complejidad técnica de los criterios taxonómicos y prioriza su aplicación en organizaciones con mayor capacidad de gestión. Las simplificaciones operativas son:

  • Umbral de materialidad del 10% para actividades económicas.
  • Concepto de materialidad escalonada para KPIs individuales, lo que permitirá omitir ciertos datos si no son relevantes
  • Reducción de hasta un 70% en datos reportables mediante plantillas optimizadas, aligerando así la carga documental.
  • Las empresas no obligadas a informar podrán hacerlo de forma voluntaria.

CSDDD: debida diligencia más realista

La Directiva de Debida Diligencia sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) experimenta cambios profundos. La debida diligencia se limita ahora a proveedores de primer nivel con más de 500 empleados, eliminando la evaluación obligatoria de socios indirectos. Modificaciones clave son:

  • Eliminación de la obligación de terminar relaciones comerciales como último recurso.
  • Extensión del ciclo de evaluación de uno a cinco años.
  • Revisión específica empresarial cada cinco años en lugar de anual.
  • Se suprime la responsabilidad civil uniforme a nivel europeo.
  • Las sanciones se flexibilizan: ya no hay un mínimo del 5 % sobre la facturación neta mundial.

Cuadro resumen: cambios clave de la Directiva Ómnibus

Normativa Cambio principal Impacto
CSRD Umbral de empleados de las empresas obligadas: de 500 a 1000. 80 % menos de empresas obligadas.
Taxonomía de la UE solo empresas con más de 450 millones de euros de facturación. Aplicación más selectiva.
ESRS Reducción del 50 % de los puntos de datos. Menor carga administrativa.
CSDDD Debida diligencia solo de nivel 1. Simplificación en la cadena de suministro.

Cronología tras la Directiva Ómnibus

La Directiva Ómnibus también introduce cambios en los calendarios de aplicación de las diferentes normativas a las que afecta. De una forma esquemática, las fechas de aplicación quedan de la siguiente manera:

Fecha Aplicación Norma
1 enero 2025 Empresas ya obligadas comienzan a reportar con requisitos simplificados CSRD
Ejercicio 2025 Aplicación de modificaciones en la taxonomía Taxonomía de la UE
1 enero 2027 Grandes empresas inician sus reportes conforme a la nueva normativa CSRD
26 julio 2027 Plazo límite para la trasposición de la nueva normativa al Derecho nacional CSDDD
1 enero 2028 Inicio del reporting para grandes empresas no obligadas previamente CSRD
1 enero 2029 Pymes cotizadas y entidades financieras pequeñas deben comenzar a informar CSRD
1 enero 2030 Entrada en vigor completa para empresas con más de 1000 empleados CSDDD

Estrategias de adaptación que deben seguir las organizaciones

La Directiva Ómnibus introduce cambios importantes en la elaboración de informes de sostenibilidad que afectan a organizaciones de todo tipo. Todas deberán hacer ajustes para cumplir con los nuevos requisitos.

Grandes empresas

Las organizaciones de mayor tamaño deben integrar sostenibilidad y reporting financiero. La digitalización se posiciona en ese escenario como herramienta clave para gestionar eficientemente los requisitos ESRS y mantener la competitividad operativa. Entre las acciones a adoptar se encuentran:

  • Auditoría de sistemas de información actuales.
  • Integración de procesos de debida diligencia.
  • Formación de equipos en nuevos estándares.
  • Implementación de soluciones tecnológicas especializadas.

Pequeñas empresas

Las pymes deberán verificar su inclusión en los nuevos umbrales y prepararse para posibles cambios futuros. En este sentido, el estándar VSME representa una oportunidad de preparación gradual.

Plataforma Tecnológica ESG

La transición hacia este nuevo marco regulador requiere agilidad, trazabilidad y capacidad de adaptación. La Plataforma Tecnológica ESG es una avanzada herramienta que ayuda a responder con eficacia a los cambios introducidos por la Directiva Ómnibus, facilitando a las organizaciones ajustar sus informes sin perder el control ni la calidad.

Entre otras ventajas, la plataforma facilita la automatización de informes conforme a la normativa vigente. Además, su estructura modular la dota de la flexibilidad necesaria para ajustarse a las necesidades de organizaciones de todo tipo. Puedes convertir la normativa en una ventaja competitiva para tu organización, descubre cómo conseguirlo gracias a la tecnología, solicita más información a nuestros asesores.

New Call-to-action

Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?