
7 estrategias para reducir las emisiones de Alcance 3 de tu compañía
Según la organización Carbon Disclosure Project (CDP), cuyo objetivo es contribuir en la lucha contra el cambio climático, algo más del 75 % de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son emisiones de Alcance 3. Esta cifra indica que este tipo de emisiones son el mayor desafío que encuentran las empresas que trabajan en la descarbonización de su operación o en la neutralidad de carbono.
Reducir las emisiones de Alcance 3 representa un verdadero reto para las empresas, debido a la diversidad de las fuentes y a la falta de control sobre las organizaciones que las producen. Es necesario recordar que las emisiones de Alcance 3 son las que se producen en la cadena de valor, en línea ascendente o descendente.
Qué son las emisiones de Alcance 3
Las emisiones de Alcance 3 se producen en cualquier punto de la cadena de valor, anterior o posterior a la intervención de la organización en el proceso productivo, o incluso en el ciclo de vida del producto. Se producen fuera de las instalaciones de la organización o de su control absoluto y en cualquier etapa del ciclo de vida del producto.
La variedad de fuentes y de puntos en los que es posible identificar emisiones de Alcance 3 ha llevado al Protocolo GEI, estándar internacional utilizado para controlar, contabilizar e informar sobre emisiones de gases de efecto invernadero, a definir 15 categorías para estas emisiones: residuos generados por las operaciones, bienes de capital, viajes de negocios, bienes y servicios adquiridos, etc.
Por qué es necesario e importante reducir las emisiones de Alcance 3 en una empresa
El indicador de 75 % de emisiones de Alcance 3, dentro del total de emisiones de GEI, es argumento suficiente para explicar la importancia de trabajar en la reducción de este tipo de emisiones. El objetivo principal es, por supuesto, eliminar o reducir la huella de carbono. Pero las empresas también pueden aspirar a mejorar el valor de su marca y la percepción de sus productos entre los consumidores.
La reducción de las emisiones de Alcance 3 son el factor más importante en el logro de las metas propuestas sobre descarbonización en el Acuerdo de París para 2030 y 2050. Enfocarse en esta categoría de emisiones ayuda a las organizaciones a mejorar su cumplimiento regulatorio.
Además, pueden obtener beneficios financieros derivados de la disminución de costes asociada a la transformación tecnológica necesaria para alcanzar los objetivos, aun cuando esta migración de tecnología se produzca en los proveedores. Las empresas pueden, finalmente, obtener sellos verdes o sellos de sostenibilidad, que tienen un alto impacto en el incremento de consumidores a nivel global.
Estrategias efectivas para reducir las emisiones de Alcance 3 en una organización
La reducción de emisiones de GEI, en cualquiera de los tres alcances definidos por el Protocolo GEI, requiere que las organizaciones establezcan objetivos relevantes y cuenten con los recursos tecnológicos para recopilar información, contabilizar los datos, procesarlos y obtener resultados confiables, comparables y verificables.
Todo, en su conjunto, necesita diseñar e implementar estrategias apropiadas y coherentes con la dificultad y la importancia de la tarea. La Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) se ha tomado la tarea muy en serio y recomienda siete innovadoras y efectivas estrategias:
1. Transformar los modelos de negocio
La adaptación es un elemento esencial en la innovación. Generar un mayor consumo de residuos para ser reutilizados es una forma de innovar y de disminuir la generación de emisiones de GEI.
Lo más importante en estos procesos de transformación es que repercuten en la cadena de valor, con lo cual se impulsa la reducción de las emisiones de Alcance 3. La réplica de los procesos aparece como consecuencia de la necesidad de obtener los beneficios económicos que favorecen a la organización que los implementa.
2. Trabajar en colaboración con los socios en la cadena
La estrategia natural y predecible para reducir las emisiones de Alcance 3 tiene que ser el trabajo colaborativo, asociativo y coordinado con los socios en la cadena de valor, en especial con los proveedores.
Las emisiones en la cadena anterior, para las organizaciones que transforman materiales, partes o insumos en un producto final, representan la mayor proporción de emisiones. Este tipo de organizaciones pueden aprovechar cierta posición dominante sobre sus proveedores para plantear exigencias y el cumplimiento de metas en cuanto a la reducción de emisiones, implementación de procesos de economía circular y el diseño de programas de sostenibilidad que lleguen hasta el inicio de la cadena.
3. Crear políticas de compras sostenibles
Siguiendo la línea de la anterior estrategia, o complementándola, las empresas pueden diseñar y publicar políticas de compras sostenibles que exijan el cumplimiento de ciertos niveles de generación de emisiones para las organizaciones que aspiren a ser elegidas proveedoras de bienes, suministros, materias primas, insumos o componentes.
4. Incorporar criterios de sostenibilidad en el diseño de los productos
Esta estrategia plantea la necesidad de seleccionar materiales y proveedores de bajo impacto ambiental, sustituir fuentes de energía, incorporar la economía circular para reducir residuos, ajustar los procesos para minimizar el consumo de energía y evaluar el ciclo de vida del producto para identificar posibles fuentes de emisiones de Alcance 3 en el futuro.
5. Considerar e incorporar a los clientes en las estrategias
En la mayoría de las industrias, la proporción de emisiones de Alcance 3 que se generan con el uso del producto por parte del consumidor es menor. Sin embargo, en productos de uso masivo puede resultar significativo. En cualquier caso, integrar a los consumidores, educándolos para obtener un uso responsable y sostenible, es también una estrategia válida para disminuir las emisiones globales.
6. Implementar procedimiento operativos sostenibles
Crear procedimientos internos, instrucciones de trabajo o políticas operativas enfocadas en la sostenibilidad es una forma de reducir las emisiones de GEI. Un ejemplo es la instrucción para que algunos puestos de trabajo se desempeñen desde casa, disminuyendo el uso de vehículos dependientes de combustibles fósiles. Limitar los viajes de negocios o entregar bonos de recompensa para quienes utilicen el transporte público son acciones que encajan en esta estrategia.
7. Realizar inversiones sostenibles
Las organizaciones necesitan invertir en compra de activos, de edificios, de maquinaria y equipos. Tomar estas decisiones enfocadas en la sostenibilidad y en el objetivo esencial de disminuir las emisiones de Alcance 3 es una forma de tratar el problema desde el mismo origen, impulsando una transición natural hacia una economía baja o neutral en carbono.
Plataforma Tecnológica ESG
La Plataforma Tecnológica ESG es una solución de alto nivel que incorpora funcionalidades capaces de interactuar entre ellas de forma automática, con el objetivo de generar los resultados que requiere una empresa que trabaja para alcanzar el éxito de su gestión ESG.
Este producto se ha diseñado para garantizar un ciclo de mejora continua y para poder responder a las necesidades específicas de organizaciones de diferentes características y sectores. Nuestros consultores pueden ofrecerte sin compromiso toda la información que necesites, solo tienes contactar aquí.