
Descubre todas las claves del evento presencial de ESG Innova en Santiago de Chile: hacia la nueva ISO 9001:2026
El pasado miércoles 15 de octubre de 2025, la ciudad de Santiago de Chile se convirtió en el epicentro latinoamericano de la gestión de la calidad con la celebración del evento “La Nueva ISO 9001:2026. Novedades que impulsan la digitalización de los sistemas de gestión”, organizado por ESG Innova Group. La jornada, desarrollada en el MR Hotel – Salón Gabriela Mistral, congregó a profesionales, consultores, auditores y líderes empresariales para reflexionar sobre los cambios que introduce la próxima versión de la norma ISO 9001 y su impacto en la transformación digital de las organizaciones.
Con un ambiente de aprendizaje, colaboración y visión estratégica, el evento dejó claro que la nueva ISO 9001:2026 no es una simple actualización, sino una revolución en la manera de entender la calidad, integrando la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial como pilares fundamentales de la competitividad y la mejora continua.
Hacia la nueva ISO 9001:2026: una jornada centrada en la innovación y la transformación digital
Desde primeras horas de la mañana, los asistentes fueron recibidos en un espacio de networking y registro, para luego dar inicio a una agenda de ponencias internacionales que combinó visión técnica, práctica e inspiradora. La apertura oficial estuvo a cargo de Marcelo Carreño, Country Manager de ESG Innova Chile, quien destacó la relevancia de anticipar la transición hacia la ISO 9001:2026 como una oportunidad para redefinir los modelos de gestión desde una perspectiva más inteligente y sostenible.
“La calidad se enfrenta a una nueva era, donde la información, los datos y la tecnología se convierten en aliados del liderazgo y la toma de decisiones. Las empresas que sepan integrar estos elementos marcarán la diferencia en el futuro inmediato”, señaló Carreño durante su intervención.
Inteligencia artificial aplicada a los sistemas de gestión
El primer bloque de la jornada estuvo a cargo de Marco Sevillano, Director Internacional de ESG Innova Group (España), quien presentó la ponencia “IA Aplicada a los Sistemas de Gestión”. Sevillano explicó cómo la inteligencia artificial (IA) se está consolidando como una herramienta clave para la automatización de procesos, el análisis predictivo y la mejora continua, destacando casos de éxito en los que la tecnología ha permitido reducir errores, optimizar recursos y aumentar la trazabilidad.
“El verdadero valor de la IA no está en reemplazar a las personas, sino en potenciar sus capacidades analíticas y estratégicas. La ISO 9001:2026 lo reconoce al incorporar la digitalización como un principio transversal de gestión”, enfatizó el directivo.
La digitalización como motor de competitividad
Posteriormente, Lezly Santana, Product Owner de ESG Innova Group (Chile), abordó el tema “El siguiente paso a la digitalización: uso de la IA en los Sistemas de Gestión”, subrayando cómo la tecnología puede convertirse en una ventaja competitiva sostenible si se implementa de manera planificada y alineada con los objetivos de la organización.
Santana compartió ejemplos sobre el uso de plataformas tecnológicas y software de gestión integrados, que permiten automatizar auditorías, controlar indicadores de desempeño y facilitar la toma de decisiones en tiempo real.
Su exposición dejó un mensaje claro: la digitalización ya no es opcional, sino esencial para garantizar la eficiencia y el cumplimiento normativo.
El verdadero valor de la IA no está en reemplazar a las personas, sino en potenciar sus capacidades analíticas y estratégicas. La ISO 9001:2026 lo reconoce al incorporar la digitalización como un principio transversal de gestión.
Casos reales y perspectivas del nuevo estándar
Tras un breve coffee break de networking, la jornada continuó con la intervención de Borja Guzmán Blanco, Ingeniero SSOMA de Autopista Vespucio Norte, quien presentó el análisis “Cómo de preparada está la organización para el cumplimiento con la nueva versión”.
Guzmán compartió su experiencia práctica en la evaluación de madurez digital y cumplimiento normativo, destacando la importancia de alinear los sistemas de gestión con los nuevos requisitos tecnológicos y regulatorios.
A continuación, Verónica Bilbao Velásquez, Gerente de Servicios de Sostenibilidad de SGS Chile, lideró una de las ponencias más esperadas del evento: “Análisis del borrador de la nueva ISO 9001:2026 y cambios que se avecinan”.
Durante su intervención, Bilbao explicó con precisión los ajustes previstos en la estructura de la norma, haciendo especial hincapié en el refuerzo de la gestión basada en datos, la digitalización documental, la gestión del conocimiento y el liderazgo sostenible.
“La nueva ISO 9001:2026 busca integrar el pensamiento digital en cada proceso, promoviendo organizaciones más ágiles, conectadas y orientadas al valor”, afirmó Bilbao.
Un espacio para conectar, aprender y transformar
Más allá del contenido técnico, el evento destacó por su espíritu colaborativo. Los asistentes aprovecharon los espacios de diálogo y el break con café para intercambiar experiencias, establecer contactos profesionales y explorar oportunidades de colaboración en el ámbito de la transformación digital y los sistemas de gestión integrados.
El cierre de la jornada estuvo nuevamente a cargo de Marcelo Carreño, quien agradeció la participación de los ponentes y asistentes, destacando el papel de ESG Innova como impulsor del cambio en la región.
“Estamos comprometidos con acompañar a las organizaciones en esta transición hacia la nueva era de la calidad. La ISO 9001:2026 redefine los procesos y el propósito de las empresas en un mundo cada vez más automatizado”, concluyó.
Hacia la nueva ISO 9001:2026 con una mirada al futuro de la calidad
El evento dejó una conclusión compartida entre todos los asistentes: la transición hacia la nueva ISO 9001:2026 representa una oportunidad histórica para modernizar los sistemas de gestión y aprovechar el potencial de la tecnología al servicio de la excelencia.
Los expertos coincidieron en que el futuro de la calidad se construye sobre cuatro pilares fundamentales:
- Digitalización inteligente: la incorporación de software y herramientas que automatizan procesos y facilitan la trazabilidad.
- Análisis de datos: el uso de métricas y analítica avanzada para una toma de decisiones basada en evidencia.
- Gestión del conocimiento: el fortalecimiento de las competencias del talento humano como ventaja competitiva.
- Sostenibilidad y propósito: la calidad como vehículo de confianza, innovación y responsabilidad social.
Un evento que marca un antes y un después: hacia la nueva ISO 9001:2026
El encuentro “La Nueva ISO 9001:2026. Novedades que impulsan la digitalización de los sistemas de gestión” confirmó el liderazgo de ESG Innova Group como referente internacional en la difusión de conocimiento y la promoción de una gestión moderna, ética y digital.
El éxito de la jornada en Santiago de Chile demuestra el creciente interés del sector por entender y anticiparse a los cambios normativos que transformarán la manera en que las organizaciones gestionan la calidad.
Con ponencias de alto nivel, casos prácticos y una excelente participación, el evento se consolidó como un punto de inflexión hacia la nueva ISO 9001:2026, impulsando una visión más innovadora, automatizada y humana de la calidad.