Saltear al contenido principal
Semana De La Calidad 2025

Semana de la Calidad 2025: ESG Innova Perú en la Sociedad Nacional de Industrias

La Semana de la Calidad 2025 se llevó a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre en la Sociedad Nacional de Industrias de Lima, consolidándose como un espacio central para reflexionar sobre los avances en gestión, innovación y sostenibilidad en el Perú y en la región. Esta edición, la número treinta y cinco, marcó un hito al reunir a expertos nacionales e internacionales que abordaron los desafíos de la transformación digital, la integración de normas internacionales y las estrategias de excelencia que están definiendo la competitividad empresarial en tiempos de cambio.

Semana de la Calidad: un evento con historia y relevancia internacional

La Semana de la Calidad 2025 cuenta con una trayectoria reconocida desde 1991 y fue declarada oficialmente en 1992 por Resolución Suprema del Gobierno Peruano como la principal actividad de promoción de la calidad en el país. A lo largo de sus 34 ediciones previas, el evento ha reunido a más de 500 especialistas de renombre y a más de 20.500 representantes de empresas e instituciones públicas y privadas, generando un espacio privilegiado para el intercambio de conocimiento, la actualización técnica y el análisis de buenas prácticas.

El congreso se ha caracterizado por presentar temáticas de alto impacto, relacionadas con la gestión de la calidad, la adopción de estándares internacionales y la difusión de experiencias exitosas que trascienden fronteras. Durante cinco días, la programación combinó sesiones presenciales y virtuales, lo que permitió ampliar la participación y el alcance de las discusiones hacia diferentes sectores productivos y académicos.

Programación y contenidos destacados de la Semana de la Calidad

La agenda de la Semana de la Calidad 2025 incluyó conferencias magistrales, talleres especializados, paneles de debate y presentaciones de ganadores de reconocimientos a la excelencia. Algunos de los ejes temáticos más relevantes fueron:

  • Transformación digital en la industria peruana: desde el análisis del papel de la inteligencia artificial en la gestión de procesos hasta el uso de datos para la toma de decisiones estratégicas.
  • Normas y estándares internacionales: se abordaron actualizaciones clave en sistemas de gestión, incluyendo ISO 20400 sobre compras sostenibles, ISO 21512:2024 en gestión de proyectos, e ISO 50001 en eficiencia energética.
  • Sostenibilidad empresarial: ponencias dedicadas a la medición de huella de carbono, la gestión responsable en cadenas de suministro y las prácticas de eficiencia energética para organizaciones de gran escala.
  • Salud y calidad: se presentaron experiencias relacionadas con acreditaciones ISO 15189 e ISO 27001 en laboratorios de salud pública, así como la aplicación de metodologías Lean Six Sigma en instituciones sanitarias.
  • Gestión pública y servicios: se discutió la modernización de los servicios públicos, la innovación aplicada al sector estatal y el impacto de la participación ciudadana en la calidad de los servicios.

En paralelo, se realizaron las ceremonias de Reconocimiento a Prácticas de Excelencia 2025 y la Entrega del Premio Nacional a la Calidad, instancias que buscan visibilizar a empresas e instituciones que han logrado avances significativos en la gestión de sus sistemas y procesos.

El congreso se ha caracterizado por presentar temáticas de alto impacto, relacionadas con la gestión de la calidad, la adopción de estándares internacionales y la difusión de experiencias exitosas que trascienden fronteras.

Ponencia de ESG Innova Perú: IA y ciberresiliencia

Dentro de la programación presencial, la participación de ESG Innova Perú destacó con la ponencia de Margot López, Country Manager de ESG Innova Perú, titulada “De la Ciberseguridad a la Ciberresiliencia: IA para una industria segura y competitiva”.

Su intervención puso sobre la mesa uno de los temas más sensibles para las organizaciones actuales: la necesidad de evolucionar desde un enfoque meramente reactivo frente a las amenazas digitales, hacia la construcción de capacidades de resiliencia basadas en inteligencia artificial. Se expuso cómo la IA contribuye a detectar riesgos con mayor rapidez, y también permite anticipar escenarios y diseñar respuestas más efectivas en entornos productivos altamente digitalizados.

La ponencia subrayó que la ciberresiliencia es ya un factor decisivo para la competitividad de las empresas peruanas, especialmente en sectores críticos como energía, minería, transporte y salud, donde la protección de datos y la continuidad operativa se han convertido en prioridades estratégicas.

Casos, prácticas y experiencias internacionales

Además de la participación de ESG Innova, el evento incluyó experiencias internacionales de gran relevancia. Desde Argentina, representantes de Helios Salud compartieron su trayectoria en la obtención del Premio Iberoamericano a la Calidad, resaltando cómo la innovación sostenida puede transformar modelos de atención sanitaria. Desde el ámbito corporativo peruano, empresas como Compañía Minera Poderosa y Talma Servicios Aeroportuarios expusieron casos de éxito en excelencia operacional, sostenibilidad y gestión integrada.

Los paneles también incorporaron la voz de startups tecnológicas, universidades y organismos estatales, generando un diálogo transversal sobre los retos que enfrentan tanto las grandes corporaciones como las pequeñas y medianas empresas en su camino hacia la mejora continua.

Impacto en la competitividad nacional

La Semana de la Calidad 2025 reafirmó que la calidad, lejos de ser un objetivo aislado, constituye un instrumento estratégico para elevar la competitividad del país. La presencia de líderes del sector público y privado, junto a académicos y expertos internacionales, permitió evidenciar cómo la integración de estándares de gestión, la adopción de tecnologías emergentes y la orientación hacia la sostenibilidad están transformando el panorama empresarial y social del Perú.

Los debates también destacaron la importancia de alinear la gestión de la calidad con los objetivos globales de desarrollo sostenible, impulsando prácticas que van desde la reducción de impactos ambientales hasta la mejora en la prestación de servicios públicos.

ESG Innova y la transformación empresarial

La participación de ESG Innova Perú en la Semana de la Calidad refleja el papel que nuestra organización desempeña como actor activo en la evolución de la gestión empresarial en la región. Desde nuestra sede en Lima, contribuimos con conocimientos, metodologías y soluciones tecnológicas que permiten a las organizaciones avanzar hacia modelos más seguros, eficientes y sostenibles.

Nuestra visión se centra en el desarrollo de herramientas que integran inteligencia artificial, gestión de riesgos y excelencia operacional, brindando a las empresas capacidades reales para enfrentar escenarios complejos y transformarlos en oportunidades de crecimiento. De esta manera, ESG Innova se posiciona como un aliado estratégico en el camino hacia la innovación con calidad, aportando al fortalecimiento de la competitividad empresarial en el Perú y en Latinoamérica.

New Call-to-action

Volver arriba